ALESSANDRO MENDINI

Arquitecto, diseñador y artista, Alessandro Mendini nace en Milán en 1931. Mendini comenzó su carrera en la oficina del artista y diseñador Marcello Nizzoli, después de completar su licenciatura en arquitectura en el Politecnico di Milano en 1959. En 1970 abandona el diseño arquitectónico y se dedica al periodismo especializado en arquitectura y diseño.

Es director de la revista Casabella de 1970 a 1976 y el año siguiente funda Modo, que dirige hasta 1979. Ese mismo año, Giò Ponti le asigna la dirección de Domus, encargo que conserva hasta 1985. A distancia de 25 años, a partir de marzo de 2010, retomó la actividad de dirección de la revista durante un cierto período.

En los años setenta Mendini participa en la mayor parte de las experiencias de Radical Design que surgen en este período. Es uno de los fundadores en 1973 de Global Tools, un grupo que hace parte del contradiseño y se opone intensamente a la tradición. En 1979 se unió a Studio Alchimia, un colectivo experimental que ofrecía una alternativa a las reglas estrictas del modernismo, en lugar de eso, favorecía los colores vivos y la decoración. Su trabajo allanó el camino para el grupo Memphis, creado por el miembro del estudio Ettore Sottsass.

Durante este tiempo completó el sillón Proust, una de las sillas más emblemáticas y revolucionarias del siglo XX. Combinaba una forma barroca con un patrón de superficie puntillista, lo que significa que su marco de madera y tapicería estaban cubiertos por cientos de diminutos puntos pintados a mano. En una entrevista con Dezeen en 2015, Mendini describió a Proust como “un ejercicio intelectual”. “Esta silla es muy cara. No tiene ninguna función. Es sólo para divertirse”, dijo. “Pero el puntillismo es una teoría real. Porque si cada punto es bueno, todo el objeto es bueno”.

Mendini estableció su práctica arquitectónica en 1989 con su hermano Francesco, llamado Atelier Mendini, en Milán, donde trabajó hasta su muerte en 2019. Los proyectos clave incluyeron el Museo Groninger en los Países Bajos, un edificio con una torre amarilla vibrante; Museo di Omegna, un edificio posmoderno sin vergüenza en el norte de Italia, el complejo teatral Teatrino della Bicchieraia en el centro de Italia, la nueva piscina olímpica en Trieste, un edificio torre en Hiroshima (Japón) y otros edificios situados en Europa y los Estados Unidos. En Corea del Sur, el Atelier Mendini diseñó la sede de la Triennale de Milán en Incheon, y en Seúl desarrolló distintas obras de arquitectura, interiorismo y diseño.

Resultado de imagen de alessandro mendini

También colaboró ​​con las principales marcas de diseño industrial, incluida Alessi, para la cual diseñó los utensilios de cocina Anna y una versión de la cafetera Moka Espresso. Crea objetos, mobiliario, ambientes, pinturas, instalaciones y arquitecturas. Colabora con empresas internacionales como Magis, Philips, Cartier, Bisazza, Swatch, Hermès, Venini y es consultor de distintas industrias, incluso en el Lejano Oriente, con el objetivo de estudiar y delinear los problemas de imagen y diseño.

  

Fue profesor de diseño en la Hochschule für Angewandte Kunst de Viena y es profesor honorario en la Academic Council de la Academia de Bellas Artes de Guangzhou (China). Organizó varias exposiciones y seminarios en Italia y en el extranjero y sus trabajos están expuestos en numerosos museos del mundo. Mendini comenzó a trabajar en el periodismo en 1970, cuando el diseño radical estaba en su apogeo. Editó la revista Casabella de 1970 a 1976, luego cambió a la revista Modo en 1977. Su dirección en Domus, desde 1979 hasta 1985, proporcionó una ideología crítica a los diseños posmodernos que él y sus contemporáneos estaban produciendo. El arquitecto también cofundó la Academia Domus, que hoy es una de las escuelas de diseño de posgrado más importantes de Italia.

 

Durante su carrera fue una figura clave en el movimiento de diseño radical de la década de 1960, así como en el movimiento posmoderno que siguió, Mendini produjo obras influyentes de arquitectura, diseño de interiores, muebles e iluminación. Pero también fue un importante teórico, que se desempeñó como editor de las revistas de diseño italiano Casabella, Modo y Domus.  El diseñador y experto en posmodernidad Adam Nathaniel Furman,  describió a Mendini como “una figura de importancia asombrosa y una mente hermosa que ayudó a abrir horizontes”. “Él nos dejó un legado a todos nosotros que, por un lado, habla por sí solo a quienes están dispuestos a escuchar, y por el otro requiere una defensa sólida contra aquellos fundamentalistas estéticos que lo descartarían de sus manos puritanas”. La crítica italiana

 

Francesca Oddo describió a Mendini como “el protagonista de una verdadera revolución en el diseño”. Escribiendo para Abitare, dijo: “Brillante, visionario, siempre interesado en explorar diferentes disciplinas, en sus 87 años de vida nunca dejó de pensar en el hombre, entendido como ‘cuerpo, psique y espíritu’, como centro del proyecto. . ” La silla Proust es un icono del siglo XX.

Resultado de imagen de alessandro mendini

Galerie Kreo, que organizó una muestra del trabajo de Mendini en 2001, dijo que fue un honor trabajar con Mendini “en los últimos 20 años”. “Su sensibilidad, generosidad, vitalidad e integridad son y seguirán siendo un ejemplo para todos”, dijo. En 2014 fue galardonado con su tercer Compasso d’Oro a la carrera, el European Prize for Architecture 2014 en Chicago y el grado Honoris Causa de la Academia de Bellas Artes de Wroclaw en Polonia. Falleció en Milán a la edad de 87 años el 18 de febrero de 2019.

 

Fuente: http://www.c-bentocompany.es/152239183/6728805/posting/alessandro-mendini

Creditos: Carlos Bento Company

Escriba un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *