Concurso Internacional de Arquitectura Niagara Falls Pavilion

Truenos de Agua, es el significado de la palabra iroquesa de la que procede el nombre «Niágara». Una experiencia que resurge de sus 64 metros decaída que ha conseguido atraer a personas de todos los lugares del mundo. Dos países, el trazado del agua del río Niagara y pequeñas islas en su transversalidad. Las Cataratas del Niagara son un espacio de una belleza única, un grupo de cascadas que se encuentran situadas entre la zona noreste de América del Norte y Canadá, tres cataratas: la «catarata canadiense» (Ontario), la «catarata estadounidense» (Nueva York) y la «catarata Velo de Novia». Convirtiéndose en las más voluminosas de América del Norte, debido al paso por ellas de toda el agua de los Grandes Lagos.

Desde reTH!NKING, proponemos el enclave semicircular que conecta Goat Island y Ontario, que de manera transversal secciona el río Niagara, Goat Island y las pequeñas islas situadas al borde de la cascada. El enclave no dispone de barreras físicas que separen la zona de actuación del resto, es decir, se permitirá definir los límites de la intervención, quedando a elección del concursante situarse donde prefiera dentro de este paraje natural

PROGRAMA

Niagara Falls Pavilion es un lugar donde poder experimentar nuevas formas de ocio dotando de valor al medio ambiente y no superponiéndose sobre él. El proyecto debe destacar la singularidad del lugar y que se convierta en un espacio de encuentro entre las personas y que relacione a sus visitantes con este entorno tan espectacular, ofreciendo al visitante una experiencia única.

El pabellón podrá ser una intervención puntual u ocupar toda la franja propuesta, y podrá contener las siguientes funciones:

•Área de contemplación o mirador, donde experimentar la naturaleza. Un espacio donde mirar, oír y sentir. Este espacio podrá ser un único espacio compacto o estar fragmentado, asimismo se podrá contemplar aspectos de accesibilidad y recorridos, incluso su variabilidad con el paso del tiempo.

•Área de descanso para el cuerpo, un espacio de evasión, donde eliminar el estrés de la cotidianeidad.

•Área comedor-restaurante.

•Área de Accesos, Administración-reunión y Aseos.

Este programa es orientativo y por tanto puede ser modificado por el participante.

La superficie de la propuesta es libre y estos espacios podrán ser cerrados, abiertos o semiabiertos en función de las intenciones de cada proyecto, y pueden estar establecidos a cualquier cota del enclave.

Haciendo así que no haya restricciones que puedan influir en las decisiones que tome cada participante. La libertad proyectual es absoluta, este concurso plantea que el participante investigue sobre el paisaje y las diferentes formas de intervención en él. Estudiar límites, escalas, vistas, miradas cruzadas, horizontes, accesos. Son las claves a seguir

Concurso Internacional de Arquitectura Niagara Falls Pavilion

Descipción Corta

El concurso Niagara Falls Pavilion busca un re-encuentro con la naturaleza y con las personas, por eso las Cataratas del Niagara son el lugar idóneo para proponer ideas. Un espacio entre dos países, unidos por un espacio natural de impresionante belleza.


Organizador

reTHINKING competitions


Enlace a Concurso


Enlace al formulario de inscripcion


Premios

– 5400 EurosPrimer premio – 3.500 € (1.500 € metálico + 2.000 € beca MArch Valencia)
Tres Accésits – 3 x 500 €
Mencion de oro – 250 €
Premio Especial reTH!NKING – 100 € + Inscripción Concurso (50 €)
10 Menciones de Honor – Sin dotación económica
Además, el equipo rethinking se compromete a la divulgación del proyecto a través de: – Publicación en revistas – Publicación en blogs/ webs de arquitectura – Publicación en los medios de reTHINKING


Tipo de la Concurso

Abierto al Público/Requisitos son Mínimos (Abierto a todos los que cumplan requisitos de Inscripción), De una sola Etapa (Se nombra al ganador directamente)


Quién puede participar

Podrán participar en el concurso todos los estudiantes y profesionales de la arquitectura o de ramas relacionadas de cualquier parte del mundo. La participación puede ser individual o en grupo, siendo ocho(8) el máximo número de integrantes permitido. Los integrantes del equipo pueden ser de todas las disciplinas (artistas, filósofos, fotógrafos, etc.), sin ser necesaria, aunque sí aconsejable, la presencia de un arquitecto o estudiante de arquitectura. Se permite que los integrantes sean de diferentes universidades y países.


Fechas y plazos

Fecha Apertura Inscripciones marzo 9, 2019
Fecha Cierre Inscripciones junio 6, 2019
Fecha Límite para Entrega junio 6, 2019
Fecha Anuncio de Resultados julio 31, 2019

Idiomas

Inglés, Español


Ubicación del concurso

Sevilla


Ubicación del proyecto

Cataratas del Niágara (Frontera natural Estados Unidos – Canadá)


Información adicional

Este articulo ha sido rescatado de:
https://blogdeconcursos.com/2019/03/concurso-internacional-de-arquitectura-niagara-falls-pavilion/

Concurso para crear un espacio cultural vinculado a la música: Hyde Park Music Pavilion (HPMP) Londres

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, Hyde Park Music Pavilion (HPMP) London, consiste en proponer un espacio cultural vinculado a la música, en dónde se informe de conciertos pasados y futuros dentro de Hyde Park. Un espacio cultural en donde la naturaleza y el mundo musical jueguen un papel protagonista.

La música y todo lo que gira en torno a ella, debe convertirse en la razón de ser de este espacio arquitectónico, poniendo en valor el entorno en donde se ubica.

Gracias a su privilegiado emplazamiento, el nuevo espacio propuesto se convertirá en un referente para todos los visitantes al parque.

El pabellón aspira a ser un punto de encuentro entre visitantes; amantes de la música, y la naturaleza, que sirva como lugar de información sobre conciertos en el parque, tanto pasados como futuros, y espacio de ocio y relajación en el que se pueda disfrutar de audiciones musicales.

Un espacio único e icónico, lugar de referencia para los visitantes acuden a Londres y amantes de la música en general.

En un país repleto de imágenes icónicas mundialmente conocidas, este nuevo espacio de ocio, vinculado al mundo musical, debe convertirse en la nueva referencia arquitectónica de la ciudad

Concurso para crear un espacio cultural vinculado a la música: Hyde Park Music Pavilion (HPMP) Londres

Descipción Corta

El objeto del presente concurso para estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos, Hyde Park Music Pavilion (HPMP) London, consiste en proponer un espacio cultural vinculado a la música, en dónde se informe de conciertos pasados y futuros dentro de Hyde Park. Un espacio cultural en donde la naturaleza y el mundo musical jueguen un papel protagonista.


Organizador

Arquideas


Enlace a Concurso


Enlace al formulario de inscripcion


Premios

1er Premio

3.750 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista Arquitectura Viva + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita por un año a la revista On Diseño + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en On Diseño.

El ganador o miembros del equipo ganador formarán parte del Jurado del siguiente concurso Arquideas para estudiantes de arquitectura.

2º Premio

1.500 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista Arquitectura Viva + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita por un año a la revista On Diseño + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en On Diseño.

3er Premio

625 euros + Suscripción gratuita por un año a la revista Arquitectura Viva + Suscripción gratuita por un año a la revista WA Wettbewerbe Aktuell + Suscripción gratuita por un año a la revista On Diseño + Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en On Diseño.

Premio Especial Arquideas

Se entregará un Premio Especial Arquideas, consistente en 500 euros, a aquella propuesta que reciba más votos de los usuarios de la Comunidad Arquideas, de entre los ganadores, las menciones honoríficas y el resto de proyectos finalistas.

Menciones Honoríficas

Se otorgarán hasta 5 menciones honoríficas a las propuestas más interesantes en cuanto a calidad arquitectónica se refiere, que no hayan obtenido ninguno de los tres primeros premios, y serán galardonadas con:

Publicación digital en Plataforma Arquitectura + Publicación digital en Arquitectura Viva + Publicación digital en WA Wettbewerbe Aktuell + Publicación digital en On Diseño.


Tipo de la Concurso

Abierto al Público/Requisitos son Mínimos (Abierto a todos los que cumplan requisitos de Inscripción), De una sola Etapa (Se nombra al ganador directamente)


Quién puede participar

Se podrán presentar a este concurso todos los estudiantes de arquitectura o de carreras afines, de grado o postgrado, así como recién licenciados, de manera individual o formando equipos de cuatro (4) integrantes como máximo. Se entiende por recién licenciado a aquella persona que haya finalizado sus estudios en los dos (2) años anteriores al lanzamiento del concurso, en este caso, en 2017 o con posterioridad.La convocatoria es de ámbito internacional.


Fechas y plazos

Fecha Apertura Inscripciones marzo 4, 2019
Fecha Cierre Inscripciones mayo 31, 2019
Fecha Límite para Entrega junio 14, 2019
Fecha Anuncio de Resultados julio 31, 2019

Idiomas

Inglés, Español, Portugues, Francés, Alemán, Otro


Ubicación del concurso

Arquideas


Ubicación del proyecto

Worldwide


Información adicional


Folleto, Brochure, Triptico, Resumen, Banner del Concurso

HPMP-Poster_1-1.jpg
Este articulo ha sido rescatado de:
https://blogdeconcursos.com/2019/03/concurso-para-crear-un-espacio-cultural-vinculado-a-la-musica-hyde-park-music-pavilion-hpmp-londres/

Competencia Internacional de Ideas de Arquitectura: Site Mausoleum

El Mausoleo del Sitio, ubicado en un paisaje prominente, es un lugar de memoria y soledad , un ambiente tranquilo para la introspección y el recuerdo ; Es un viaje íntimo a través del tiempo y el silencio, que ofrece a los visitantes una experiencia única dentro de la inmensidad del lugar.

SITIO MAUSOLEO

Competencia Internacional de Ideas de Arquitectura: Site Mausoleum

1. Entrada *
Proporcionar un espacio de transición entre el paisaje natural y el Mausoleo.


2. Sala de memoria *
Brinda un lugar de memoria y recuerdo, un espacio íntimo para la introspección que ofrece a los visitantes un momento de silencio y soledad.

Este es el espacio principal del Mausoleo del sitio y puede ser un espacio singular o una secuencia de espacios.


3. Área de descanso / exterior *
Proporcione un área al aire libre, un lugar de tranquilidad, quietud y profunda tranquilidad para mejorar la relación con el paisaje. Se puede introducir una característica del agua en el diseño del Mausoleo del sitio.

* Áreas a ser determinadas por la propuesta de diseño de cada participante.

El área total del Mausoleo del Sitio será determinada por la propuesta de cada participante. (sugerencia 60 – 120 m2)

Notas:

El diseño general del Mausoleo del sitio debe ser sensible al contexto que lo rodea. No hay limitaciones en altura, excavación o extensión más allá de los límites del acantilado. Los espacios del Mausoleo del Sitio pueden ser cerrados y / o abiertos a los elementos naturales; las canteras pueden o no estar incluidas en la propuesta de diseño del Mausoleo del sitio. Debido a que este es un concurso de ideas, la planificación urbana y las regulaciones de construcción no se aplicarán a la propuesta de diseño.


Descipción Corta:

Este concurso internacional de ideas de arquitectura en una etapa invita a todos los estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos y jóvenes profesionales con un título en estudios de arquitectura (≤ 40 años) a desarrollar y presentar ideas para el diseño del ‘Site Mausoleum’, situado en la Cantera de Jaspe, ‘Serra da Arrábida’, Portugal.


Enlace a Concurso


Enlace al formulario de inscripcion


Premios

1er Premio 2000 € (dos mil euros)

2º Premio 1000 € (mil euros)

3er premio 500 € (quinientos euros)

7 menciones de honor


Tipo de Concurso

Abierto al Público/Requisitos son Mínimos (Abierto a todos los que cumplan requisitos de Inscripción), De una sola Etapa (Se nombra al ganador directamente)


Quién puede participar

estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos y jóvenes profesionales con un título en estudios de arquitectura (≤ 40 años)


Fechas y plazos

Fecha Apertura Inscripciones marzo 11, 2019
Fecha Cierre Inscripciones junio 24, 2019
Fecha Límite para Entrega junio 29, 2019
Fecha Anuncio de Resultados agosto 30, 2019

Idiomas

Inglés


Ubicación del concurso

Jaspe Quarry, ‘Serra da Arrábida’, Portugal


Ubicación del proyecto

Jaspe Quarry, ‘Serra da Arrábida’, Portugal


Información adicional


Folleto, Brochure, Triptico, Resumen, Banner del Concurso

SiteMausoleum_flyer-1.jpg
Este articulo ha sido rescatado de:
https://blogdeconcursos.com/2019/03/competencia-internacional-de-ideas-de-arquitectura-site-mausoleum/

Concurso para estudiantes universitarios: Un nuevo caudal para Mieres

La Escuela Politécnica de Mieres de la Universidad de Oviedo, a través del Área de Ingeniería del Transporte, convoca un Concurso internacional de Ideas para estudiantes universitarios con el fin de conseguir propuestas para la resolución de un problema urbanístico y territorial asociado a la evolución de las redes de transporte.

Este concurso de ideas, relacionado con la remodelación de las márgenes del río Caudal a su paso por el casco urbano de Mieres, queda abierto a soluciones imaginativas para redefinir la frontera existente entre dos zonas actualmente separadas por la existencia de diversas infraestructuras de transporte: el río Caudal y el núcleo urbano de Mieres, mediante la reordenación de las redes de transporte existentes y la redefinición del espacio urbano.

Pueden enviarse propuestas en idioma inglés y en español.

El concurso está organizado por la Universidad de Oviedo, y cuenta con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Mieres, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (demarcación de Asturias) y de Vectio, consultora especializada en transporte y movilidad.

Concurso para estudiantes universitarios: Un nuevo caudal para Mieres


Descripción Corta

Concurso para estudiantes universitarios relacionado con la reordenación urbana de un waterfront actualmente ocupado por infraestructuras de transporte.


Organizador

Universidad de Oviedo


Enlace a Concurso


Enlace al formulario de inscripción


Premios

Los premios oscilan entre los 800 € y los 200 €; además, todas las propuestas recibidas serán incluidas en una publicación posterior.
Un primer premio consistente en:
Un ejemplar de la publicación para cada miembro del equipo.
Diploma acreditativo.
800 €.

Un segundo premio consistente en:
Un ejemplar de la publicación para cada miembro del equipo.
Diploma acreditativo.
400 €.

Tres accésit consistentes en:
Un ejemplar de la publicación para cada miembro del equipo.
Diploma acreditativo.
200 €.

Premio al mejor equipo de la Universidad de Oviedo (en caso de que todos los premios anteriores se hayan otorgado a equipos de personas ajenas a dicha Universidad):
Un ejemplar de la publicación para cada miembro del equipo.
Diploma acreditativo
200 €.


Tipo de la Concurso

Abierto al Público/Requisitos son Mínimos (Abierto a todos los que cumplan requisitos de Inscripción), De una sola Etapa (Se nombra al ganador directamente)


Quién puede participar

Pueden participar estudiantes universitarios de ingeniería, arquitectura, diseño, urbanismo, paisajismo, geografía y/o afines de todo el mundo, de forma individual o en equipo, hasta un máximo de 5 personas. Los equipos pueden incluir miembros de cualquier disciplina. Se permite la participación de estudiantes de máster. Los concursantes de un mismo equipo no tienen por qué ser alumnos ni del mismo centro ni de la misma universidad.


Fechas y plazos

Fecha Apertura Inscripciones febrero 23, 2019
Fecha Cierre Inscripciones abril 1, 2019
Fecha Límite para Entrega mayo 5, 2019
Fecha Anuncio de Resultados mayo 30, 2019

Idiomas

Inglés, Español


Ubicación del concurso/Proyecto 

Mieres, Asturias. España


Información adicional


Folleto, Brochure, Triptico, Resumen, Banner del Concurso

image_gallery-1.jpg

 

 

Este articulo ha sido rescatado de: https://blogdeconcursos.com/2019/03/concurso-para-estudiantes-universitarios-un-nuevo-caudal-para-mieres/

El arquitecto Arata Isozaki gana el Pritzker

El arquitecto japonés Arata Isozaki ha sido galardonado con el premio Pritzker , considerado el Nobel de la Aquitectura. Con esta decisión, la institución marca un evidente regreso a su originaria razón de ser: un galardón a una trayectoria individual consistente y que haya realizado contribuciones significativas a la humanidad y al entorno construido a través del arte de la arquitectura.

Isozaki ha sido, incuestionablemente, una de las figuras clave de la arquitectura de la última parte del siglo XX, con una relevancia que lo sigue manteniendo vigente. Su carrera ha estado sustentada por una constante voluntad de indagación, dispuesta al cambio y a la realización de nuevas ideas, como un reflejo de un espíritu que ha tratado de entender y construir su tiempo no sólo a través de la comprensión de la arquitectura, sino también de la filosofía, la historia, la teoría y la cultura, y que se ha esforzado por tender puentes y abrir nuevos caminos de encuentro entre Oriente y Occidente, entre el pasado y el presente.

Una actitud que hay que entender como consecuencia de su circunstancia vital y su propia interpretación de ésta: Isozaki nació en 1931 en Ōita, «una remota isla». Ese reconocimiento de pertenencia a una periferia lo ha distanciado de cualquier pensamiento centralista y lo ha alentado siempre a recorrer su propio camino. De igual manera, el sentido de proximidad a las ciudades y lugares devastados por el bombardeo de Hiroshima y Nagasaki y los estragos de la Segunda Guerra Mundial , generó en él un sentido de vacío, de habitar una zona cero que debía reconstruirse por completo.

La Domus (Casa del hombre)
La Coruña

«Mi primera experiencia de la arquitectura fue la ausencia de la arquitectura. Mi única opción era construir a partir de las ruinas, ese nivel cero donde no quedaba nada. Me formé en varias técnicas y artes occidentales y las combiné con diversas tradiciones japonesas que apenas sobrevivían. Mediante esto, mi inclinación metodológica tendió a buscar problemas situados en las fronteras de las oposiciones dialécticas: real/irreal, material/virtual, sujeto/otros, tiempo/espacio, este/oeste… Y me atreví a seguir un camino que podía describirse como poco original, híbrido y ecléctico, ya que no me era posible aferrarme a un único estilo para poder solventar esos problemas».

Su obra más emblemática en España es el Palau Sant Jordi, construido para las Olimpiadas de 1992. Además de ésta, la Casa del Hombre (La Coruña, 1995), el Parque Universitario de Santiago de Compostela (1995), el Pabellón Deportivo en Palafolls (Barcelona, 1996), el Parc de la Muntanyeta de Sant Boi (Barcelona, 2000), el acceso a CaixaForum Barcelona (2002), los Baños Termales (Arties, 2004), los edificios Isozaki Atea (Bilbao, 2009), las Bodegas La Horra (Burgos, 2008) y el edificio D-38 (Barcelona, 2011).

Palau de Sant Jordi

Este articulo ha sido rescatado de: https://www.abc.es/cultura/arte/abci-arquitecto-arata-isozaki-gana-pritzker-201903051606_noticia_amp.html