“59 minutos de Ideas de Arquitectura”

El concurso “59 minutos de Ideas de Arquitectura” próximo a celebrarse en la ciudad de Madrid entre 13 y el 16 de noviembre del 2018, es un evento para estudiantes de arquitectura a realizarse en tan particular feria.  LAPLÃZA es un espacio destinado al colectivo de arquitectos y empresas colaboradoras con el programa ARQUITECTURA CON EÑE; que es el eje central de las actividades destinadas para los arquitectos visitantes del evento.

Podrán participar en el evento 30 equipos, de los que los 6 ganadores pasarán a la final. Entre las inscripciones realizadas antes del 22 de octubre se realizará un sorteo con el COAM para Elegir los 5 equipos participantes. Facilitando desplazamiento, alojamiento a las universidades de fuera de Madrid.

Cada centro formativo de arquitectura podrá presentar más de un grupo, aunque el criterio de selección será que todas las universidades solicitantes participen al menos con un grupo.

PREMIOS

Ganador: 1.200 €

Segundo Puesto: 700 €

 

https://www.cscae.com/index.php/es/servicios58/plataforma-de-concursos-cscae/concursos-destacados

Ascensores Multidireccionales

Este gran proyecto se estrenará gracias a que la Inmobiliaria OVG Real Estate, lo aplicará en la torre East Side, edificio que se encuentra en Berlín, pero no estará en uso hasta el 2019 o 2020.

No es secreto que cuando se crearon los ascensores en 1854, facilitó y cambió la vida de las personas en su áreas residenciales y laborales. Pero no es hasta ahora que se modifica su básico funcionamiento, dando como resultado un ascensor que no solo va en sentido vertical, sino que también horizontal.

Este movimiento que ejecutarán los ascensores, será gracias a que cada compartimiento estará en contacto con potentes imanes que interactúan con bobinas en los raíles, haciendo que el ascensor flote. Este cambia de dirección por unos intercambiadores parecidos a los que se usan en trenes para cambiar de vía.

Los ascensores comunes, que solo suben y bajan, les restan tiempo a los trabajadores y es más lo que esperan, que el que tardan en llegar a su destino deseado; por eso, los ascensores multidireccionales se han creado con una velocidad de 5 metros por segundo. Pero esta no es su única cualidad, también ocupan menos espacio en la construcción del edificio, ampliando sus áreas útiles.

Pero como todas grandes obras, tienen sus dificultades, las cuales se deben tener en cuenta, ya que no es posible su construcción en un lugar cualquiera y se debe implementar materiales livianos, compuestos por carbono.

Lo que se viene con los elevadores multifuncionales

Una gran idea que está junto a este trabajo, es incluirlo en la red de metros de las grandes ciudades, conectando los subterráneos con la superficie en segundos, y al no haber cables, no habría límites en cuanto a que distancia se recorrería.

Grandes proyectos se realizan cada cierto tiempo, beneficiándonos de diversas maneras, lo cual es el caso de este ingenioso ascensor, que, aunque se tiene que esperar para su uso, seguro está y no tenemos dudas de ello, que será un gran éxito en la vida cotidiana de muchos trabajadores, asi como en sus viviendas, y desplazamientos por las estaciones de metro.

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-40381305

ll edición de los premios Arquitectura con Eñe

Con el objeto de celebrarse la ll edición de los premios Arquitectura con Eñe, los Arquitectos se reúnen bajo un mismo techo con el objetivo primordial de orientar el proyecto a las nuevas oportunidades de negocios y las nuevas soluciones en el mercado para el arquitecto. Evento a realizarse el próximo mes de noviembre, entre el 18 y el 23 del 2018 en la ciudad de Madrid.

Arquitectura con Eñe es el programa oficial para todos los eventos, jornadas y actividades orientadas específicamente para el colectivo de arquitectos. Dentro de esta jornada se van a convocar los ll premios de Arquitectura con Eñe, para seleccionar las mejores propuestas arquitectónicas en sus diferentes modalidades.

Si quieres saber más sobre el evento, pulsa aquí.

6 usos del Grafeno en la Arquitectura

Este super-material llamado Grafeno se concentra mayormente en sectores importantes como la electrónica, pero su ligereza y resistencia lo ha llevado a extenderse hasta el campo de la arquitectura usándolo de diversas formas. ¿Sabes cuáles son sus utilidades en la arquitectura y la construcción? Aquí te lo diremos.

  1. Su dureza es 200 veces más fuerte que el acero, permitiendo suplantarlo, al igual que al hormigón.
  2. Su flexibilidad da mayor seguridad y satisfacción al crear reformas de edificios.
  3. Al ser un buen conductor de electricidad y calor, mejora el rendimiento de la climatización en edificios e instalaciones eléctricas.
  4. Su transparencia y ligereza ayudaría a sustituir las placas de vidrio templado que envuelven un edificio.
  5. El Grafeno tiene propiedades fitosanitarias que son importantes para construir hospitales, ya que es resistente a las radiaciones ionizantes.
  6. Puede reaccionar con otras sustancias para producir compuestos de diferentes propiedades. Esto lo dota de gran potencial de desarrollo.

Grafeno: El material del futuro

grafeno

Actualmente se investiga el Grafeno minuciosamente para más adelante crear estructuras arquitectónicas y electrónicas innovadoras para la humanidad. Sus propiedades únicas lo dotan de características muy peculiares, que pueden ser la solución para muchos de los grandes retos de la arquitectura y construcción moderna, sobre todo cuando se trata de grandes estructuras como rascacielos y demás megaproyectos.

El Grafeno ayuda a innovar la creación de nuevas estructuras, dándole un aspecto moderno y seguro. En este aspecto, el grafeno aporta un beneficio adicional, y es que su flexibilidad y ligereza lo hace óptimo para crear estructuras muy agradables visualmente, por lo que la estética promete llegar a otro nivel.

Por otra parte, el grafeno posee transparencia casi completa, lo que agrega otra particularidad importante, al permitir el paso de luz a través de su cuerpo, lo que además genera energía eléctrica.

FUENTE: https://blogthinkbig.com/del-hormigon-al-grafeno-asi-cambiara-la-arquitectura-los-proximos-anos

El uso de los materiales ecológicos en la construcción actual ¿Lo conoces?

En la actualidad se hace necesario que la industria de la construcción tenga que producir materiales reciclables, que no tengan efectos tóxicos sobre el medio ambiente ni el hombre. Se debe utilizar en lo posible materiales de origen natural, procurando que sean de recursos naturales renovables; que sean materiales cuyo costo de transporte sea bajo y de menor consumo energético en su producción.

Se están produciendo grandes cambios en la construcción y la arquitectura, esto se debe esencialmente al auge de las ideas de sostenibilidad, eficiencia energética y respeto por el medio ambiente. El acero, él ladrillo y el cemento son los materiales más usados en el sector construcción, sin embargo, son costosos desde el punto de vista energético y ambiental.

Entonces, se hace necesario la búsqueda de nuevos materiales para usar en el futuro, que sean fácil de conseguir, sus costos sean sustentables y resguarden nuestro ambiente. Actualmente se quiere sustituir el ladrillo tradicional por otro material que resulte mas barato, eficiente y no sea contaminante. Se quiere lograr que tenga el mismo tamaño conserve las mismas formas y que sea una buena alternativa para la construcción.

Grandes novedades en la fabricación de un nuevo ladrillo

El Durabric, es un ladrillo que se fabrica mezclando agua, tierra y cemento, comprimiendo la mezcla en un molde, dejándola fraguar sin utilizar el fuego; lo que permite salvar gran cantidad de arboles por unidades de viviendas. Este innovador ladrillo reduce el efecto invernadero sobre el ambiente.

 

El Biomason, es un ladrillo ecológico que se genera a partir de microrganismos, es una alternativa que no genera CO2 en su producción y es mas económico. Este se crea a temperatura ambiente, alimentando a los microorganismos con arena; creando condiciones para que empiecen a producir cristales, que dan origen a un nuevo ladrillo.

El mundo esta en constante cambios y se hace imprescindible el mejor uso de los recursos naturales, para proteger definitivamente nuestro medio ambiente. Es necesario que las construcciones sean respetuosas con nuestro hábitat, para vivir en un mundo mejor.

 

Referencias:

https://www.arrevol.com/blog/7-materiales-del-futuro-en-la-construccion

http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/7-Tecnologia/T-083.pdf