MARGARETE SCHÜTTE-LIHOTZKY

Margarete Schütte-Lihotzky (23 de enero de 1897, Viena – 18 de enero de 2000, Viena), fue la primera arquitecta austriaca. Es internacionalmente reconocida por el proyecto de la denominada cocina de Frankfurt en 1927. Schütte-Lihotzky se graduó en 1918 y trabajó desde 1921 en el Secretaría de vivienda de Viena, con Adolf Loos como arquitecto jefe, proyectando viviendas y equipamientos domésticos. Ambos compartían la visión política y el interés en las estrategias economizadoras de la racionalización, como la reducción de los espacios de la vivienda a partir de la disminución funcional de sus componentes. Desde sus inicios Schütte-Lihotzky dedicó gran esfuerzo a mejorar los espacios de los trabajos domésticos tanto desde la teoría, la política como el proyecto, consideraba que esclavizaban a las mujeres.

En 1925 Ernst May la convocó para trabajar en Frankfurt para que incorporara sus propias ideas y experiencias de racionalización de la organización doméstica al programa de vivienda popular. En los primeros proyectos, que comenzaron a construirse en 1926, se instalaron la que será conocida como “cocina de Frankfurt” en la que Schütte-Lihotzky aplica todos los conocimientos que ya tenía desarrollados para el ahorro de trabajo en la organización doméstica. La cocina transformó la vivienda moderna, estaba pensada a partir de la eficiencia en el trabajo diario, con superficies metálicas y azulejadas de fácil limpieza, la relación modular de las partes y los avances tecnológicos. La cocina era un sistema modular, el primero en la historia, para abaratar costes con sistemas de elementos de fabricación en serie y que permitía variar su conformación y medida dependiendo el tipo de vivienda en la que se colocara.

En los proyectos innovadores de Frankfurt fueron muy importantes las aportaciones de Schütte-Lihotzky sobre las necesidades derivadas de diferentes experiencia vitales, como mujeres solas o parejas jóvenes, abogando por viviendas con programas específicos, sin que esto significara la segregación en grupos homogéneos sino todo lo contrario. Ella y su marido, el arquitecto Wilhelm Schütte, casados en 1927, vivieron en una de los nuevos apartamentos para parejas jóvenes de la Siedlung Praunheim.

Margarete Schütte-Lihotzky y Ernst May fueron quienes más difusión realizaron sobre los principios de las nuevas edificaciones. En la revista Das Neue Frankfurt, fundada por May, y en revistas internacionales y conferencias Schütte-Lihotzky argumentaba que: en Frankfurt eran los ingresos de las personas y no los ideales formales los que determinaban los proyectos; la racionalización y fabricación en serie son necesarias para obtener alquileres más bajos; la racionalización de la organización doméstica sirve especialmente para tener más tiempo para la educación de hijos, la cultura, el tiempo libre y el deporte; para construir viviendas mínimas es necesario determinar la necesidad mínima de superficie por familia; siendo imprescindibles los servicios domésticos centralizados. Schütte-Lihotzky confiaba en la liberación de la mujer por medio de la racionalización y del ahorro del tiempo utilizado en las tareas domésticas. A pesar que desde la actualidad pudiéramos criticar que no hubiera planteado la ruptura del rol de la mujer como única responsable de las tareas domésticas, sus planteamientos fueron muy progresistas, generando uno de los progresos más significativos desde la arquitectura, tanto cualitativos como cuantitativos, para la mejora de la calidad de vida de las mujeres.

En octubre de 1930 Margarete y Wilheim dejan Frankfurt junto a Ernst May y 17 arquitectos más para seguir trabajando en las nuevas ciudades y conjuntos de vivienda de la Unión Soviética. Schütte-Lihotzky será la responsable de los proyectos de edificios para la infancia. Desde Moscú realizaron diversos viajes por la Unión Soviética, en 1934 se extendieron a China y Japón, coincidieron en éste con Bruno Taut y su mujer exiliados. En China, dieron una serie de conferencias y Schütte-Lihotzky por encargo del gobierno redactó los criterios rectores para los jardines de infancia.

La imagen puede contener: tabla e interiorLa imagen puede contener: tabla e interiorLa imagen puede contener: tabla e interior

A principios de 1937 la pareja Schütte-Lihotzky abandonan la Unión Soviética y en agosto de 1938 se trasladaron definitivamente a Turquía, para trabajar en la Academia de Bellas Artes de Estambul, y proyectar escuelas para el ministerio de educación, por intermediación de Bruno Taut. Allí Margarete Schütte-Lihotzky se unió a la resistencia austríaca, por lo que entrará en Austria de manera clandestina en 1940, siendo atrapada por la policía, y condenada a pena de muerte, permutada por 15 años de cárcel. Estuvo presa hasta la liberación de Viena en 1945. En 1985 publicó un libro que recoge sus su experiencia de la guerra desde la resistencia y la cárcel Erinnerungen aus den Widestand, 1938-1945.

En febrero de 1947 el matrimonio vuelve a Viena, donde ejercieron la profesión tanto en proyectos conjuntos como individuales, se separaron en 1951. Entre 1946 y su muerte en el año 2002, Margarete Schütte-Lihotzky, permaneció muy activa en la profesión, haciendo especialmente proyectos de viviendas y jardines de infantes; dando conferencias; participando en los dos primeros CIAM de la postguerra. Sin embargo, su compromiso con el socialismo hizo que no recibiera los encargos acorde a su experiencia y prestigio.

Fundó con Lina Loos la Unión de las Mujeres Democráticas de Austria, de la que fue nombrada presidenta en 1948, y desde 1969 presidenta honoraria. En el primer Congreso de la Federación Internacional de Mujeres Democráticas reclamaba: el mantenimiento del sueldo durante enfermedades de los hijos para mujeres trabajadoras; modificaciones del derecho conyugal [1](modificado en Austria, en el sentido que ella reclamaba en 1976); el derecho a participar en la elección de los estudios y trabajo de los hijos; la condición de comunes de los bienes adquiridos durante el matrimonio; un día al mes para asuntos domésticos a las trabajadoras, y, entre otras, el reconocimiento de las labores de ama de casa como profesión.

Casi al final de su vida recibió numerosos reconocimientos: en 1978 al mérito por la liberación de Austria; en 1980 el premio de arquitectura de la ciudad de Viena; en 1987 la medalla Prechtl del Politécnico de Viena y en 1997 la Cruz de Honor de oro, máximo reconocimiento de Austria. Falleció en Viena el 18 de enero de 2000.

La imagen puede contener: exterior

Este articulo ha sido rescatado de:

http://www.c-bentocompany.es/152239183/6498520/posting/margarete-sch%C3%BCtte-lihotzky

Competencia Internacional de Ideas de Arquitectura: Site Mausoleum

El Mausoleo del Sitio, ubicado en un paisaje prominente, es un lugar de memoria y soledad , un ambiente tranquilo para la introspección y el recuerdo ; Es un viaje íntimo a través del tiempo y el silencio, que ofrece a los visitantes una experiencia única dentro de la inmensidad del lugar.

SITIO MAUSOLEO

Competencia Internacional de Ideas de Arquitectura: Site Mausoleum

1. Entrada *
Proporcionar un espacio de transición entre el paisaje natural y el Mausoleo.


2. Sala de memoria *
Brinda un lugar de memoria y recuerdo, un espacio íntimo para la introspección que ofrece a los visitantes un momento de silencio y soledad.

Este es el espacio principal del Mausoleo del sitio y puede ser un espacio singular o una secuencia de espacios.


3. Área de descanso / exterior *
Proporcione un área al aire libre, un lugar de tranquilidad, quietud y profunda tranquilidad para mejorar la relación con el paisaje. Se puede introducir una característica del agua en el diseño del Mausoleo del sitio.

* Áreas a ser determinadas por la propuesta de diseño de cada participante.

El área total del Mausoleo del Sitio será determinada por la propuesta de cada participante. (sugerencia 60 – 120 m2)

Notas:

El diseño general del Mausoleo del sitio debe ser sensible al contexto que lo rodea. No hay limitaciones en altura, excavación o extensión más allá de los límites del acantilado. Los espacios del Mausoleo del Sitio pueden ser cerrados y / o abiertos a los elementos naturales; las canteras pueden o no estar incluidas en la propuesta de diseño del Mausoleo del sitio. Debido a que este es un concurso de ideas, la planificación urbana y las regulaciones de construcción no se aplicarán a la propuesta de diseño.


Descipción Corta:

Este concurso internacional de ideas de arquitectura en una etapa invita a todos los estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos y jóvenes profesionales con un título en estudios de arquitectura (≤ 40 años) a desarrollar y presentar ideas para el diseño del ‘Site Mausoleum’, situado en la Cantera de Jaspe, ‘Serra da Arrábida’, Portugal.


Enlace a Concurso


Enlace al formulario de inscripcion


Premios

1er Premio 2000 € (dos mil euros)

2º Premio 1000 € (mil euros)

3er premio 500 € (quinientos euros)

7 menciones de honor


Tipo de Concurso

Abierto al Público/Requisitos son Mínimos (Abierto a todos los que cumplan requisitos de Inscripción), De una sola Etapa (Se nombra al ganador directamente)


Quién puede participar

estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos y jóvenes profesionales con un título en estudios de arquitectura (≤ 40 años)


Fechas y plazos

Fecha Apertura Inscripciones marzo 11, 2019
Fecha Cierre Inscripciones junio 24, 2019
Fecha Límite para Entrega junio 29, 2019
Fecha Anuncio de Resultados agosto 30, 2019

Idiomas

Inglés


Ubicación del concurso

Jaspe Quarry, ‘Serra da Arrábida’, Portugal


Ubicación del proyecto

Jaspe Quarry, ‘Serra da Arrábida’, Portugal


Información adicional


Folleto, Brochure, Triptico, Resumen, Banner del Concurso

SiteMausoleum_flyer-1.jpg
Este articulo ha sido rescatado de:
https://blogdeconcursos.com/2019/03/competencia-internacional-de-ideas-de-arquitectura-site-mausoleum/

Premios en el Universo de la Arquitectura

Los premios de arquitectura tienen sus orígenes en el Premio de Roma, una beca de estudios que otorgaba la Academia de Bellas Artes de Francia, desde 1720 a arquitectos.

La medalla de oro del RIBA fue concedida por primera vez en 1848 a Charles Robert Cockerell y, entre sus ganadores se incluyen muchos de los más reconocidos arquitectos de los siglos XIX y XX. Ray Eames, en 1979, fue la primera mujer en recibir este premio.

El American Institute of Architects otorga una Medalla de Oro desde 1907. El primero en ser premiado fue el británico Aston Webb. La primera mujer que recibió el premio fue Julia Morgan en 2014. La medalla se entregaba de manera individual hasta que en 2016 se reconoció la posibilidad de practicar la arquitectura en grupos, otorgando el premio al equipo conformado por Denise Scott-Brown y Robert Venturi.

Dada la presentación de las mujeres en los otorgamientos de los reconocimientos se han creado premios específicos para destacar su trabajo, como el Premio Jane Drew, el Premio Arc Vision, el Prix des Femmes Architectes o el Milka Bliznakov Research Prize.

Existen premios que no son específicos de la arquitectura, pero que la incluyen como categoría. Es el caso del Premio Konex de Argentina, Premio Princesa de Asturias de las Artes, o el Premio Lenin de la Unión Soviética.
También hay premios exclusivos para estudiantes de arquitectura, como los Premios IS ARCH.

Se han realizado muchas entregas de premios desde el año 1848, no solo a nivel regional, sino también a nivel mundial. Creando una totalidad de 67 eventos donde se han otorgado premios reconociendo el buen trabajo de muchos arquitectos del mundo.

Como bien se ha mencionado también existen eventos donde se le hace mención a la arquitectura como una categoría, que serían cinco en total.
En la actualidad el premio que suscita mayor difusión mediática es el Pritzker, uno de los más codiciados entre los arquitectos más afamados de la actualidad.

El premio Pritzker de arquitectura es un reconocimiento patrocinado por la fundación estadounidense Hyatt. Es el premio de mayor prestigio internacional y el principal galardón mencionado comúnmente como el Premio Nobel de la Arquitectura.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premios_de_Arquitectura

“59 minutos de Ideas de Arquitectura”

El concurso “59 minutos de Ideas de Arquitectura” próximo a celebrarse en la ciudad de Madrid entre 13 y el 16 de noviembre del 2018, es un evento para estudiantes de arquitectura a realizarse en tan particular feria.  LAPLÃZA es un espacio destinado al colectivo de arquitectos y empresas colaboradoras con el programa ARQUITECTURA CON EÑE; que es el eje central de las actividades destinadas para los arquitectos visitantes del evento.

Podrán participar en el evento 30 equipos, de los que los 6 ganadores pasarán a la final. Entre las inscripciones realizadas antes del 22 de octubre se realizará un sorteo con el COAM para Elegir los 5 equipos participantes. Facilitando desplazamiento, alojamiento a las universidades de fuera de Madrid.

Cada centro formativo de arquitectura podrá presentar más de un grupo, aunque el criterio de selección será que todas las universidades solicitantes participen al menos con un grupo.

PREMIOS

Ganador: 1.200 €

Segundo Puesto: 700 €

 

https://www.cscae.com/index.php/es/servicios58/plataforma-de-concursos-cscae/concursos-destacados